IV MUESTRA DE CINE ARTE UNIVERSITARIO 2007
miércoles, 26 de septiembre de 2007
…explorando el cine nacional…
Durante 2 meses se realizará en la ciudad de Valparaíso, una amplia muestra de cine nacional, que destaca a autores que se encuentran en la periferia del reconocimiento del público masivo.
La actividad es la cuarta versión de la “Muestra de Cine Arte Universitario…explorando el cine nacional”, que organiza la Carrera de Cine de la Universidad de Valparaíso y cuenta con verdaderas piezas de culto de la filmografía nacional.
Autores como Patricio Kaulen, Cristian Sánchez, Juan Carlos Bustamante, Claudio Sapiaín, Pablo Perelman, entre otros, conforman la selección de obras que dan cuenta de distintos períodos de la historia, cultura y situación de producción cinematográfica nacional.
Esta muestra de verdaderas joyas del cine nacional comenzará el próximo día Jueves 27 de Septiembre y se extenderá todos los días jueves desde las 18:00hrs en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso.
Antes de cada largometraje se exhibirán cortometrajes de la Carrera de Cine de la Universidad de Valparaíso entre otras realizaciones.
Programación
Jueves 27 de Septiembre
HISTORIAS DE LAGARTOS
Dirección: Juan Carlos Bustamante
Aula Magna, Facultad de Derecho, Av. Errázuriz 2120, Valparaíso
Jueves 04 de Octubre
EL HOMBRE QUE IMAGINABA
Dirección: Claudio Sapiaín
Aula Magna, Facultad de Derecho, Av. Errázuriz 2120, Valparaíso
Jueves 11 de Octubre
ZAPATO CHINO
Dirección: Cristian Sánchez
Aula Magna, Facultad de Derecho, Av. Errázuriz 2120, Valparaíso
Jueves 18 de Octubre
TIERRA PROMETIDA
Dirección: Miguel Littin
Sala Rubén Darío, Dirección de Extensión y Comunicaciones, Universidad de Valparaíso
Av. Errázuriz 1108, Valparaíso
Jueves 25 de Octubre
FESTIVAL DE VIDEOCLIPS FENACLIP
Charlas - Muestra del Festival Argentino del Video Clip y videos chilenos en competencia.
Aula Magna, Facultad de Derecho, Av. Errázuriz 2120, Valparaíso
Jueves 8 de Noviembre
EXHIBICIÓN DOCUMENTALES
Saltaxar el mito, Dirección: Iván Sanhueza
Bajo el sur, Dirección: Guillermo González
Cofralandes 1, Dirección: Raúl Ruiz
Sala Musicámara, Dirección de Extensión y Comunicaciones, Universidad de Valparaíso
Av. Errázuriz 1108, Valparaíso
Jueves 15 de Noviembre
EXHIBICIÓN DOCUMENTALES
Arcana, Dirección: Cristóbal Vicente
María malvenda, Dirección: Francisco Casas
Ruidos molestos, Dirección: Viviana Sepúlveda
Sala Musicámara, Dirección de Extensión y Comunicaciones, Universidad de Valparaíso
Av. Errázuriz 1108, Valparaíso
Jueves 22 de Noviembre
HORCÓN, al sur de ninguna parte
Dirección: Rodrigo Goncalvez
Aula Magna, Facultad de Derecho, Av. Errázuriz 2120, Valparaíso
Jueves 29 de Noviembre
HOMENAJE A JORGE MÜLLER
Aula Magna, Facultad de Derecho, Av. Errázuriz 2120, Valparaíso
Jueves 6 de Diciembre
TRES NOCHES DE UN SÁBADO
Dirección: Joaquín Eyzaguirre
Aula Magna, Facultad de Derecho, Av. Errázuriz 2120, Valparaíso
Contacto: claudio.pereira@uv.cl
Mayores informaciones: www.escineuv.cl
Entrada liberada
Colabora: Dirección de Extensión y Comunicaciones
Facultad de Derecho, Universidad de Valparaíso
Radio Valentín Letelier 97.3 FM
Organiza: Carrera de Cine, Universidad de Valparaíso
Durante 2 meses se realizará en la ciudad de Valparaíso, una amplia muestra de cine nacional, que destaca a autores que se encuentran en la periferia del reconocimiento del público masivo.
La actividad es la cuarta versión de la “Muestra de Cine Arte Universitario…explorando el cine nacional”, que organiza la Carrera de Cine de la Universidad de Valparaíso y cuenta con verdaderas piezas de culto de la filmografía nacional.
Autores como Patricio Kaulen, Cristian Sánchez, Juan Carlos Bustamante, Claudio Sapiaín, Pablo Perelman, entre otros, conforman la selección de obras que dan cuenta de distintos períodos de la historia, cultura y situación de producción cinematográfica nacional.
Esta muestra de verdaderas joyas del cine nacional comenzará el próximo día Jueves 27 de Septiembre y se extenderá todos los días jueves desde las 18:00hrs en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso.
Antes de cada largometraje se exhibirán cortometrajes de la Carrera de Cine de la Universidad de Valparaíso entre otras realizaciones.
Programación
Jueves 27 de Septiembre
HISTORIAS DE LAGARTOS
Dirección: Juan Carlos Bustamante
Aula Magna, Facultad de Derecho, Av. Errázuriz 2120, Valparaíso
Jueves 04 de Octubre
EL HOMBRE QUE IMAGINABA
Dirección: Claudio Sapiaín
Aula Magna, Facultad de Derecho, Av. Errázuriz 2120, Valparaíso
Jueves 11 de Octubre
ZAPATO CHINO
Dirección: Cristian Sánchez
Aula Magna, Facultad de Derecho, Av. Errázuriz 2120, Valparaíso
Jueves 18 de Octubre
TIERRA PROMETIDA
Dirección: Miguel Littin
Sala Rubén Darío, Dirección de Extensión y Comunicaciones, Universidad de Valparaíso
Av. Errázuriz 1108, Valparaíso
Jueves 25 de Octubre
FESTIVAL DE VIDEOCLIPS FENACLIP
Charlas - Muestra del Festival Argentino del Video Clip y videos chilenos en competencia.
Aula Magna, Facultad de Derecho, Av. Errázuriz 2120, Valparaíso
Jueves 8 de Noviembre
EXHIBICIÓN DOCUMENTALES
Saltaxar el mito, Dirección: Iván Sanhueza
Bajo el sur, Dirección: Guillermo González
Cofralandes 1, Dirección: Raúl Ruiz
Sala Musicámara, Dirección de Extensión y Comunicaciones, Universidad de Valparaíso
Av. Errázuriz 1108, Valparaíso
Jueves 15 de Noviembre
EXHIBICIÓN DOCUMENTALES
Arcana, Dirección: Cristóbal Vicente
María malvenda, Dirección: Francisco Casas
Ruidos molestos, Dirección: Viviana Sepúlveda
Sala Musicámara, Dirección de Extensión y Comunicaciones, Universidad de Valparaíso
Av. Errázuriz 1108, Valparaíso
Jueves 22 de Noviembre
HORCÓN, al sur de ninguna parte
Dirección: Rodrigo Goncalvez
Aula Magna, Facultad de Derecho, Av. Errázuriz 2120, Valparaíso
Jueves 29 de Noviembre
HOMENAJE A JORGE MÜLLER
Aula Magna, Facultad de Derecho, Av. Errázuriz 2120, Valparaíso
Jueves 6 de Diciembre
TRES NOCHES DE UN SÁBADO
Dirección: Joaquín Eyzaguirre
Aula Magna, Facultad de Derecho, Av. Errázuriz 2120, Valparaíso
Contacto: claudio.pereira@uv.cl
Mayores informaciones: www.escineuv.cl
Entrada liberada
Colabora: Dirección de Extensión y Comunicaciones
Facultad de Derecho, Universidad de Valparaíso
Radio Valentín Letelier 97.3 FM
Organiza: Carrera de Cine, Universidad de Valparaíso
Ciclo organizado por el Preuniversitario "El Ariete"
domingo, 9 de septiembre de 2007
Ciclo de documentales sobre violencia
jueves, 6 de septiembre de 2007
Organizado por el Preuniversitario Popular y Revolucionario El Cincel
Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso
Errázuriz #2120, Valparaíso
Entrada liberada. Funciones a las 18:30
Viernes 7 de septiembre
"Fernando ha vuelto"
Tema: terrorismo de Estado
Viernes 14 de septiembre
"Estado de sitio"
Tema: violencia popular
Viernes 28 de septiembre
"La 4ª guerra mundial"
Tema: violencia estatal y violencia popular hoy

Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso
Errázuriz #2120, Valparaíso
Entrada liberada. Funciones a las 18:30
Viernes 7 de septiembre
"Fernando ha vuelto"
Tema: terrorismo de Estado
Viernes 14 de septiembre
"Estado de sitio"
Tema: violencia popular
Viernes 28 de septiembre
"La 4ª guerra mundial"
Tema: violencia estatal y violencia popular hoy
Ciclos de la Videoteca Popular Jorge Muller en la UTFSM
La Videoteca popular Jorge Muller, comienza su ciclo de cine del mes de septiembre, las presentaciones serán todos los días jueves de este mes, a las 17:30 hrs, en la biblioteca de la casa central de la UTFSM.
Para llegar a la UTFSM desde Valpo pueden tomar la micro 501 y la 510, y desde Viña la 604.
Ciclo 1: "Recuperemos Nuestras VIdas"
Jueves 6 de septiembre
The Take (La toma)
Duración: 90 [min]
Documental que trata sobre la toma de fabricas en argentina, donde sus trabajadores unidos bajo el lema Okupar, Resistir y Producir, realizan cooperativas de trabajo para poner en funcionamiento las fabricas quebradas y utilizarlas al servicio del pueblo.
Jueves 13 de Septiembre
Cordones Industriales
duración: 90 [min]
Corresponde al tercer video de la batalla de Chile, en el se explica el trabajo realizado en Chile desde los cordones industriales y la organización existente entre los trabajadores Chilenos.
Ciclo 2: "Chile antes del 11"
Jueves 20 de Septiembre
No nos trancaran el paso (1971)
Duración: 15 [min]
Luego de la elección de Allende, la empresa BIMA cerró sus plantas de procesamiento de maderas y despidió a los trabajadores. La película documenta la ocupación de la fábrica y de los terrenos de BIMA por 2000 trabajadores
Recuperemos nuestra tierra (1971)
Duración: 8 [min]
Relfeja como fue el proceso de la reforma agraria en el caso Mapuche, las corridas de cerco y las recuperaciones de tieras.
Unos pocos Caracoles (1973)
Duración: 30 [min]
El documental muestra la organización poblacional durante la Unidad Popular tomando como ejemplo el caso de Caracoles, Ancud.
Mijita (1970)
Duración: 18 [min]
Aproximación a las condiciones de pobreza que vive la mujer de poblaciones marginales chilenas. Se recogen testimonios en Villa O´higgins, donde las mujeres trabajan dentro y fuera de la casa.
Jueves 27 de Septiembre
Venceremos (1970)
Duración: 15 [min]
Retrato de la lucha de lcases y sus protagonistas con anterioridad al triunfo de Allende en las elecciones del 70.
Ya no te iras (1971)
Duración: 11 [min]
La Película muestra lso esfuerzos de la UP por integrar a los mapuches
Reportaje a Lota (1970)
Duración: 20 [min]
Un documental sobre la dura vida de los mineros del carbón, en la mina que fue emblemática por las malas condiciones de trabajo de sus trabajadores.
Santa María de Iquique (1971)
Duración: 24[min]
El documental trata sobre los acontecimientos de la huelga salitrera en el norte, a comienzos del siglo XX, que terminó en la matanza de la Escuela Santa María de Iquique.

Para llegar a la UTFSM desde Valpo pueden tomar la micro 501 y la 510, y desde Viña la 604.
Ciclo 1: "Recuperemos Nuestras VIdas"
Jueves 6 de septiembre
The Take (La toma)
Duración: 90 [min]
Documental que trata sobre la toma de fabricas en argentina, donde sus trabajadores unidos bajo el lema Okupar, Resistir y Producir, realizan cooperativas de trabajo para poner en funcionamiento las fabricas quebradas y utilizarlas al servicio del pueblo.
Jueves 13 de Septiembre
Cordones Industriales
duración: 90 [min]
Corresponde al tercer video de la batalla de Chile, en el se explica el trabajo realizado en Chile desde los cordones industriales y la organización existente entre los trabajadores Chilenos.
Ciclo 2: "Chile antes del 11"
Jueves 20 de Septiembre
No nos trancaran el paso (1971)
Duración: 15 [min]
Luego de la elección de Allende, la empresa BIMA cerró sus plantas de procesamiento de maderas y despidió a los trabajadores. La película documenta la ocupación de la fábrica y de los terrenos de BIMA por 2000 trabajadores
Recuperemos nuestra tierra (1971)
Duración: 8 [min]
Relfeja como fue el proceso de la reforma agraria en el caso Mapuche, las corridas de cerco y las recuperaciones de tieras.
Unos pocos Caracoles (1973)
Duración: 30 [min]
El documental muestra la organización poblacional durante la Unidad Popular tomando como ejemplo el caso de Caracoles, Ancud.
Mijita (1970)
Duración: 18 [min]
Aproximación a las condiciones de pobreza que vive la mujer de poblaciones marginales chilenas. Se recogen testimonios en Villa O´higgins, donde las mujeres trabajan dentro y fuera de la casa.
Jueves 27 de Septiembre
Venceremos (1970)
Duración: 15 [min]
Retrato de la lucha de lcases y sus protagonistas con anterioridad al triunfo de Allende en las elecciones del 70.
Ya no te iras (1971)
Duración: 11 [min]
La Película muestra lso esfuerzos de la UP por integrar a los mapuches
Reportaje a Lota (1970)
Duración: 20 [min]
Un documental sobre la dura vida de los mineros del carbón, en la mina que fue emblemática por las malas condiciones de trabajo de sus trabajadores.
Santa María de Iquique (1971)
Duración: 24[min]
El documental trata sobre los acontecimientos de la huelga salitrera en el norte, a comienzos del siglo XX, que terminó en la matanza de la Escuela Santa María de Iquique.
Programa de películas de esta semana
lunes, 3 de septiembre de 2007
estas son dos películas para ver esta semana en Valparaíso y Viña del Mar
CICLO DE DOCUMENTALES MUSICALES
ESCUELA MODERNA DE MÚSICA DE VIÑA DEL MAR
BICADA EN 2 ORIENTE 133 VIÑA DEL MAR
VICTOR JARA "EL DERECHO DE VIVIR EN PAZ"
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE 20 HORAS
DURACIÓN: 100 MINUTOS
AÑO 1999
DIRECTORA CARMEN LUZ PAROT
Este documental, realizado por la periodista Carmen Luz Parot, recorre toda la trayectoria del emblemático cantautor nacional, y pone énfasis en sus últimos días. Sin caer en politiquería, ni en el engrandecimiento gratuito de Jara, esta realización cuenta con extensas entrevistas a personajes que conocieron a Jara y realiza un acertado paralelo entre su vida y la de los movimientos culturales y de masas que dieron forma a nuestro país durante las décadas de los ‘60 y ‘70
12º CICLO DE CINE ALTERNATIVO
Biblioteca "Santiago Severín"
Frente a plaza Victoria
18:30 hrs
CINE CHINO
TELÉFONO CELULAR
DIRIGIDA POR FENG XIAOGANG (2003)
Jueves 06 de Septiembre del 2007
ORGANIZAN: ICAL VALRAÍSO – BIBLIOTECA SEVERÍN
PATROCINA: EMBAJADA DE LA "REPÚBLICA POPULAR CHINA"
ENTRADA LIBERADA
Teléfono celular, del director Feng Xiaogang -clásico de las comedias- relata los avatares de un cuarteto amoroso en el que las continuas infidelidades del protagonista son delatadas por las llamadas y mensajes recibidos en su celular.
El actor Ge You interpreta a un surrealista presentador de televisión llamado Yan Shouyi (nombre parecido en chino a "celular"), que se intenta zafar de las comprometidas llamadas de su amante con la clásica frase "estoy en una reunión", a pesar de lo cual es abandonado primero por su esposa y descubierto luego por su novia.
El dragón asiático entra con esta película en la era de la infidelidad tecnológica y se une al grupo selecto de países ricos en los que, como en Europa, nueve de cada diez casos de infidelidad involucran a los celulares
"Es una comedia, no hay que tomársela muy en serio, sino comprobar qué sucede después de verla: si ha podido disipar los 'factores tóxicos' de la pareja sin provocar una explosión, cumplió su objetivo", declaró irónico el director, Feng Xiaogang.
CICLO DE DOCUMENTALES MUSICALES
ESCUELA MODERNA DE MÚSICA DE VIÑA DEL MAR
BICADA EN 2 ORIENTE 133 VIÑA DEL MAR
VICTOR JARA "EL DERECHO DE VIVIR EN PAZ"
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE 20 HORAS
DURACIÓN: 100 MINUTOS
AÑO 1999
DIRECTORA CARMEN LUZ PAROT
Este documental, realizado por la periodista Carmen Luz Parot, recorre toda la trayectoria del emblemático cantautor nacional, y pone énfasis en sus últimos días. Sin caer en politiquería, ni en el engrandecimiento gratuito de Jara, esta realización cuenta con extensas entrevistas a personajes que conocieron a Jara y realiza un acertado paralelo entre su vida y la de los movimientos culturales y de masas que dieron forma a nuestro país durante las décadas de los ‘60 y ‘70
12º CICLO DE CINE ALTERNATIVO
Biblioteca "Santiago Severín"
Frente a plaza Victoria
18:30 hrs
CINE CHINO
TELÉFONO CELULAR
DIRIGIDA POR FENG XIAOGANG (2003)
Jueves 06 de Septiembre del 2007
ORGANIZAN: ICAL VALRAÍSO – BIBLIOTECA SEVERÍN
PATROCINA: EMBAJADA DE LA "REPÚBLICA POPULAR CHINA"
ENTRADA LIBERADA
Teléfono celular, del director Feng Xiaogang -clásico de las comedias- relata los avatares de un cuarteto amoroso en el que las continuas infidelidades del protagonista son delatadas por las llamadas y mensajes recibidos en su celular.
El actor Ge You interpreta a un surrealista presentador de televisión llamado Yan Shouyi (nombre parecido en chino a "celular"), que se intenta zafar de las comprometidas llamadas de su amante con la clásica frase "estoy en una reunión", a pesar de lo cual es abandonado primero por su esposa y descubierto luego por su novia.
El dragón asiático entra con esta película en la era de la infidelidad tecnológica y se une al grupo selecto de países ricos en los que, como en Europa, nueve de cada diez casos de infidelidad involucran a los celulares
"Es una comedia, no hay que tomársela muy en serio, sino comprobar qué sucede después de verla: si ha podido disipar los 'factores tóxicos' de la pareja sin provocar una explosión, cumplió su objetivo", declaró irónico el director, Feng Xiaogang.
How they get there
domingo, 2 de septiembre de 2007
¿Alguna vez han visto un viejo zapato tirado a la orilla de la calle, y no han podido evitar pregutarse "cómo diablos llegó hasta ahí"?
Spike Jonze, uno de los directores más importante de la producción de videos musicales durante los '90 y director de las películas "¿Quieres ser John Malkovich?" (Being John Malkovich) y "El ladrón de Orquídeas" (Adaptation), también se lo preguntó, y no pudo llegar a nada menos que este pequeño cortometraje llamdo "How they get there"
Spike Jonze, uno de los directores más importante de la producción de videos musicales durante los '90 y director de las películas "¿Quieres ser John Malkovich?" (Being John Malkovich) y "El ladrón de Orquídeas" (Adaptation), también se lo preguntó, y no pudo llegar a nada menos que este pequeño cortometraje llamdo "How they get there"